
Programa Internacional de Gobierno de la Empresa Familiar 2025


Programa Internacional de Gobierno de la Empresa Familiar 2025


Primer programa en el Perú que reconoce que la empresa familiar es única y que los modelos de gobierno diseñados para otros tipos de empresas no le son aplicables. Una empresa familiar necesita construir no solo un buen sistema gobierno para la empresa, sino, sobre todo, un sistema de gobierno duradero y flexible para la familia.
Ello requiere construir estructuras, reglas, prácticas y procesos para tomar decisiones, ejercer el poder, controlar y armonizar los objetivos de la familia y su legado. Pero en especial, construir órganos de gobierno especializados y efectivos en la familia (Consejo de Familia) y empresa (Junta de Accionistas y Directorio).
En este contexto, los objetivos del programa son:
- Contribuir a la institucionalización de las familias empresarias, y con ello, a consolidar el gobierno corporativo de sus empresas.
- Acercar a los empresarios familiares a temas estratégicos para lograr la ansiada continuidad de su legado. ¿Quiénes lideran y cómo? ¿Cómo se toman decisiones y se ejerce el poder en la empresa y en la familia? ¿Cómo se administran adecuadamente los roles que se ejercen en simultáneo en la propiedad, gestión y familia? ¿Cómo crear sinergia multigeneracional para preservar y multiplicar legado con sentido?
- Incorporar al mercado laboral de manera progresiva, a profesionales preparados para comprender y acompañar a las familias empresarias en el logro de su propósito.
Dirigido a
- Miembros de familias propietarias de empresas, involucrados o no en su dirección y/o gestión.
- Miembros del Directorio de empresas familiares, ya sean miembros de la familia propietaria o directores independientes.
- Gerentes generales y ejecutivos de alta gerencia.
- Futuros propietarios, sucesores y/o directores de empresas familiares.
- Consultores, asesores y otros profesionales que acompañan a las familias empresarias.
Metodología
Enseñanza dinámica que combina teoría y casos reales mediante el método Problem Solving Learning, fomentando la reflexión crítica y la aplicación de buenas prácticas adaptadas a la realidad de cada empresa familiar y familia empresaria.
Modalidad
Presencial en NOS PUCP, Av. Camino Real 1037, San Isidro.
Las sesiones virtuales con los expositores internacionales serán tomadas en NOS PUCP con el objetivo de promover un espacio de intercambio y encuentro entre los participantes.
Certificado de participación
Los participantes recibirán un certificado acreditativo otorgado por el Instituto de la Familia Empresaria Peruana ILAFEP.
Beneficios
Enfoque especializado en los desafíos de las empresas familiares y familias empresarias
Primer programa en el Perú con una mirada completa y desafiante del Buen Gobierno de la Empresa Familiar.
El mejor método de aprendizaje
La experiencia de expertos locales e internacionales, quienes compartirán las mejores prácticas de familias empresarias y empresas familiares exitosas y longevas, se enriquece con la interacción y el intercambio de vivencias con los participantes en sesiones presenciales.
Mentoring
Los participantes tendrán acceso a una sesión individual de mentoría de una (01) hora con profesionales especializados. Pueden participar acompañados con miembros de su familia.
Sesión de monitoreo
Terminado el tercer módulo, los participantes tendrán una sesión virtual grupal destinada a dar seguimiento del avance del programa y resolver dudas sobre los temas tratados.
Aula Virtual
Los participantes tendrán acceso a un aula virtual donde encontrarán materiales de apoyo, grabaciones de las sesiones, información sobre los demás participantes y espacios de interacción como foros con los expositores para debatir temas y resolver inquietudes.
Networking
Acceso a la comunidad de Alumni ILAFEP, asociados ILAFEP y expertos internacionales.
Formación continua
Conversatorios, webinars y otras actividades exclusivas para los Alumni ILAFEP.
Plan Académico
Inauguración
Dr. Fernando Nogales (virtual)
Luccia Reynoso (presencial)
Módulo 1
Primera sesión: Introducción a la empresa familiar
- Importancia de la empresa familiar
- Modelo de los 3 círculos: roles en la familia, gestión y propiedad
- Modelo evolutivo: desarrollo de la familia, gestión y propiedad
- Recursos únicos de la empresa familiar Familiness
- Tipología de empresas familiares
Expositor: Roland Leidinger (Presencial)
Segunda sesión: Familia empresaria
- ¿Qué significa transformar a una familia propietaria en familia empresaria?
- Propósito, visión y valores de la familia empresaria
- Planeamiento estratégico de la familia
- Desafíos de las empresas familiares
- Convivencia y sinergia multigeneracional
- Manejo de conflictos
Expositor: Dr. Gonzalo Jimenez (virtual)
Módulo 2
Primera sesión: Propósito y legado
- Propósito de futuro compartido
- Nueva mirada al legado de la familia empresaria
- Planificación estratégica del legado (capitales humano, social, financiero, espiritual e intelectual)
- Innovación y emprendimiento
- Inversiones de impacto y filantropía
Expositor: Dr. Fernando Nogales (virtual)
Segunda sesión: Introducción al gobierno de la familia
- ¿El gobierno de la empresa familiar es igual al de otros tipos de empresas?
- El gobierno de la familia: el Protocolo familiar, el Consejo de Familia y el Family Office
- División del dinero, poder y trabajo
- Necesidad de regular la relación familia-empresa; propiedad-trabajo; familia-legado
- Roles en la familia empresaria
Expositor: Luccia Reynoso (presencial)
Módulo 3
Primera sesión: Planificación de la sucesión
- Formación de nuevas generaciones de líderes en la familia empresaria: buenos sucesores y propietarios
- Recomendaciones para planificar la transición en la dirección y gestión de la empresa: preparación del sucesor, de la familia, empresa y predecesor
- Nuevos roles del fundador: impulsor de nuevos emprendimientos
Expositor: Diego Bernal (virtual)
Segunda sesión: Protocolo Familiar
- Reflexiones centrales del fundador y su familia
- Temas
- Proceso y metodología para su elaboración
- Recomendaciones para su longevidad
- Caso: Reflexión y construcción de acuerdos
Expositor: Luccia Reynoso (presencial)
Sesión de monitoreo
Luccia Reynoso (virtual)
De 5:00 pm a 6:00 pm
Módulo 4
Primera sesión: Consejo de Familia
- Funciones y responsabilidades
- Planificación estratégica para la continuidad del legado
- Gestión de la comunicación y transparencia
- Reglas para su composición y funcionamiento
- Comité NextGen y Family Office
Expositor: Fernando Nogales (Virtual)
Segunda sesión: Gobierno en la empresa
- Modelos de gobierno corporativo para empresas familiares
- El Directorio como principal órgano de gobierno
- Dinámica creadora de valor: directores de la familia y directores externos a la familia
- Recomendaciones para la creación de un Directorio funcional que acompañe la continuidad de la familia empresaria
- Relación entre el Consejo de Familia y el Directorio
Expositor: Dr. Gonzalo Jimenez (virtual)
Sesión: El Directorio en el Perú
Diego Peschiera (virtual)
De 5:00 pm a 6:00 pm
Módulo 5
Primera sesión: Gobierno y gestión del patrimonio y legado familiar
- Gobierno y planificación sucesoria
- Sobre la transferencia de la propiedad de la empresa
- Separación del patrimonio personal y empresarial, definición costo de capital y otras recomendaciones para la gestión del patrimonio financiero
- Recomendaciones para la gestión del legado y Family Office
- Fideicomiso, trust y otros vehículos de gestión patrimonial
Expositor: Diego Parra (virtual)
Segunda sesión: El director independiente en una empresa familiar
Moderadora : Patricia Vidal (presencial)
Andreas Eggenberg (virtual)
Clausura
Entrega de certificados (presencial)
De 1:00 pm a 2:00 pm
Expertos

Gonzalo Jiménez Seminario 🇨🇱
Fundador CEO PROTEUS Management & Governance | Doctor in Governance, University of Liverpool (Reino Unido) |MBA PARIS-TECH Ponts et Chaussées (Francia)| IEP MBA London Business School | M.Sc. Finanzas y Economista Universidad de Chile | Profesor de Estrategia, Innovación y Governance de Ingeniería Industrial y MBA Pontificia Universidad Católica | Líder en más de 500 proyectos de consultoría, entre ellos en Perú Grupo Romero, en Colombia Grupo Familia, en Argentina Familia Miguens (Quilmes), y en Chile Familia del Río

Diego Bernal Cortés 🇨🇴
Consultor en gobierno corporativo y gobierno de familia | Miembro de Juntas Directivas y Consejos de Administración | Conferencista y docente | Consejero ICOEF | Vice presidente de ILAEF

Dr. Fernando Nogales Lozano 🇪🇦
Asesor internacional de empresas familiares | Director FMNogales | Conferencista y docente | Autor de varios libros | Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas | Doctor en Sociología | Miembro del Consejo Asesor de Familias Empresarias de Chile FEC | Miembro del Directorio de Familias Empresarias Iberoamericanas FEI

Andreas Eggenberg 🇵🇦
Presidente, Director y previamente CEO de empresas listadas y privadas en Europa y Latinoamérica | Presidente del Directorio de Ingenio Magdadena (Guatemala, Famiilia Leal) y MASISA (Chile)

Diego Parra 🇨🇴
Experto en Gobierno Corporativo y Gestión Patrimonial | Speaker · Inversionista · Miembro de Junta | Co-Fundador & Managing Partner en Grandes Patrimonios

Roland Leidinger Ayllón 🇵🇪
Consultor y coach de familias empresarias | Consultor Empresa Familiar Certificado CEFC ® | Docente gobierno corporativo y familiar | Protocolo familiar | Miembro BNI | Co Fundador Consejero ILAFEP

Luccia Reynoso Paz 🇵🇪
Socia Directora VALORES Consultoría de Empresas Familiares | Socia Directora Family Governance Index FGI | Co Fundadora Consejera ILAFEP | Consejera Instituto Latinoamericano de la Empresa Familiar ILAEF | Docente | Directora Independiente | Autora de dos libros sobre la empresa familiar

Patricia Vidal Izaguirre 🇵🇪
Socia Gabilondo & Asociados Consultores | Experta en Gobierno Corporativo | Profesionalización de Empresas Familiares y Gestión de PYMES | Docente Universitario y Educación Ejecutiva | Co Fundadora Consejera ILAFEP

Diego Peschiera 🇵🇪
Director Independiente a tiempo completo y Consejero de empresas familiares | Especializado en Finanzas Corporativas | Profesor Universitario | Miembro de diversos directorios y del Consejo Consultivo de la Universidad de Lima | Master en Derecho por New York University | Abogado y estudios completos de filosofía
Solicita más información sobre el Programa
Proceso de admisión
1
Una asesora te contactará al correo o teléfono que nos compartiste para absolver dudas y guiarte en el proceso.
2
Envíanos tu CV para presentarlo ante el Comité de Admisión del Programa.
3
Admitida tu postulación, te contactaremos para organizar una llamada con un expositor de ILAFEP para conversar sobre el Programa.
4
Una asesora te enviará un correo con información para que procedas al pago.
5
Verificado el pago, recibirás un correo de bienvenida con la información para el acceso al aula virtual del Programa ILAFEP.
6
¡Nos vemos en clase!